
Falsificación de horarios y docentes que cobran sin trabajar: denuncian irregularidades en Medicina
Un profesor evidenció la situación mediante sus redes sociales y recalca las "injusticias" de la casa de estudios.

Lucas Flores, profesor y postulante a un concurso docente de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) denunció una presunta "injusticia" en el proceso de selección, donde argumentó que su extensa formación académica no fue tomada en cuenta por el jurado. El docente asegura que la decisión fue basada "únicamente en el hecho de que son médicos".
Además, presentó para ocupar uno de los tres cargos de Jefe de Trabajos Prácticos en la casa de estudios. En el video, afirma poseer ocho títulos, de los cuales cinco son universitarios, incluyendo un doctorado y tres posgrados en curso. Con esta trayectoria, el docente esperaba ser seleccionado para los puestos. Sin embargo, en su relato, asegura que ninguno de los tres aspirantes elegidos posee una formación similar.
El docente cuestionó duramente la decisión del jurado, al que acusó de no respetar el "mérito, el esfuerzo ni el compromiso con los estudiantes". También recordó que no es la primera vez que se cometen injusticias en la Escuela de Medicina, y mencionó que en el pasado ha tenido que asumir responsabilidades como tomar exámenes finales orales de manera solitaria y decidir las notas de los estudiantes sin un tribunal.
A su vez, Flores finalizó el video con una promesa contundente: "Voy a impugnar la decisión de hoy. Voy a impugnar ese dictamen, voy a impugnar la evaluación".
No obstante, en otro video indicó una serie de graves irregularidades en la casa de estudios, en el que expone una supuesta manipulación de la normativa interna, incluido la falsificación de horarios de trabajo y conflictos de interés en los procesos de evaluación.
Flores explica que la normativa prohíbe a un docente trabajar más de 50 horas semanales. Sin embargo, denuncia que, en la Escuela Superior de Medicina, algunos profesores estarían "manipulando" este documento para cobrar por una carga horaria superior, y alcanzan a declarar 60, 70, 80 e incluso 90 horas a la semana, a pesar de no trabajarlas.
"No las trabajan en realidad", afirma el denunciante, calificando la práctica como "robar horas de trabajo y dinero de la universidad", lo que, según él, constituye una "incompatibilidad de cargos y actividades".
Además, el video menciona que hay docentes que cobran sus salarios durante todo el año, pero no trabajan de forma continua. También destaca que muchos no cumplen con la carga horaria mínima frente a los estudiantes, lo que afecta directamente la calidad de la educación.
Finalmente, la denuncia se extiende a los concursos docentes. El video apunta a la existencia de "comisiones asesoras" y "evaluadoras" compuestas por personas que tienen vínculos personales, afectivos o familiares con los postulantes, generando un claro "conflicto de intereses". Esta situación, según el autor, va en contra del principio de objetividad y pone en jaque la imparcialidad de las evaluaciones. El video concluye advirtiendo que todas estas acciones tienen consecuencias institucionales, penales, civiles y éticas.
Falsificación de horarios y docentes que cobran sin trabajar: denuncian irregularidades en Medicina

El Enduro del Invierno adelanta sus jornadas por la tormenta de Santa Rosa: cuándo se corre

Cruzando el Charco despide Esencia con un show en Mar del Plata
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/89d76ce24857de5aaf9c70204e4e678180128c34-3000x2000.jpg)
Hard Rock llega a Mar del Plata y abre una búsqueda laboral para 100 puestos

Gran éxito de "La Liga de la Energía" en el torneo de fútbol infantil "Dragón Verde"

Identificaron los restos hallados en la ex casa de Cerati: era un joven desaparecido en 1984

Preocupantes cifras: al menos una persona por día fue herida con armas en el segundo trimestre en la ciudad

Intento de robo en taller mecánico terminó con tres detenidos en el barrio San José
